¿Cómo ha evolucionado la informática ?
Primera generación (1946-1955)
En este periodo los ordenadores eran fabricado a base de válvulas de vacío y relés electromagnéticos.
El procesador era secuencial. Las tarjetas perforadas introducían los datos.
Segunda generación (1955-1964)
Aparece el transistor permutando las válvulas de vacío. Los transistores son mucho más pequeños, desligan menos calor y se averían menos. Por ello los ordenadores han ido restringiendo su tamaño.
Tercera generación (1964-1970)
Comienzan a utilizarse los circuitos integrados, formados por miles de transistores conectados entre sí e insertados en un solo chip. Los ordenadores, que ya permiten ejecutar varios programas a la vez, reducen aún más su tamaño y aumenta su velocidad de cálculo.
Cuarta generación (1970-1980)
Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración, por lo que los ordenadores reducen aún más su tamaño.
Quinta generación (a partir de 1981)
La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de precios y el continuo aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusión del ordenador.
El uso masivo de ordenadores genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparición de las redes como internet
http://boj.pntic.mec.es/~lalbuern/4ESOAD/Pagina%20web/Actividades/material.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario