La evolución de la seguridad informática va a un
paso abrumador. Cada día vemos nuevas amenazas e ingeniosas formas de entrar a
los sistemas y robar información. La lucha entre los hackers éticos y sus
enemigos durará mucho tiempo y el próximo año no será una excepción. Varias
empresas de infosec publicaron sus predicciones y tendencias para el próximo
año para informar sobre lo que se viene en 2014.
Informática
viernes, 13 de junio de 2014
El futuro de la informática
En un futuro no muy lejano, ya no nos
'conectaremos' al internet. Estaremos constantemente envueltos en ella. Bastará
decir "aquí estoy" para poder mandar información y/o recibirla. El
futuro de las tecnologías de la información está hecho de comunicación
inalámbrica, ancho de banda y computación distribuida. Así lo expresaron más de
200 profesionales de alto nivel que participaron en la conferencia Future in
Review que se llevó a cabo en San Diego del 19 al 22 de mayo para
"predecir" la evolución del sector a cinco años plazo.
sábado, 16 de noviembre de 2013
¿Cómo ha evolucionado la informática ?
Primera generación (1946-1955)
En este periodo los ordenadores eran fabricado a base de válvulas de vacío y relés electromagnéticos.
El procesador era secuencial. Las tarjetas perforadas introducían los datos.
Segunda generación (1955-1964)
Aparece el transistor permutando las válvulas de vacío. Los transistores son mucho más pequeños, desligan menos calor y se averían menos. Por ello los ordenadores han ido restringiendo su tamaño.
Tercera generación (1964-1970)
Comienzan a utilizarse los circuitos integrados, formados por miles de transistores conectados entre sí e insertados en un solo chip. Los ordenadores, que ya permiten ejecutar varios programas a la vez, reducen aún más su tamaño y aumenta su velocidad de cálculo.
Cuarta generación (1970-1980)
Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración, por lo que los ordenadores reducen aún más su tamaño.
Quinta generación (a partir de 1981)
La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de precios y el continuo aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusión del ordenador.
El uso masivo de ordenadores genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparición de las redes como internet
http://boj.pntic.mec.es/~lalbuern/4ESOAD/Pagina%20web/Actividades/material.htm
http://boj.pntic.mec.es/~lalbuern/4ESOAD/Pagina%20web/Actividades/material.htm
viernes, 15 de noviembre de 2013
Sistemas Operativos
Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una Interfaz Gráfica de Usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo
Redes informáticas
Protocolos TCP y UDP en el nivel de transporte
Protocolo TCP
TCP (Transmission-Control-Protocol, en español Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los años 1973 - 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn.
Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por computadoras pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto.
TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de Internet, incluidas HTTP, SMTP, SSH y FTP.
TCP es un protocolo de comunicación orientado a conexión y fiable del nivel de transporte, actualmente documentado por IETF en el RFC 793. Es un protocolo de capa 4 según el modelo OSI.
Protocolo UDP
User Datagram Protocol (UDP) es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas. Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. Tampoco tiene confirmación ni control de flujo, por lo que los paquetes pueden adelantarse unos a otros; y tampoco se sabe si ha llegado correctamente, ya que no hay confirmación de entrega o recepción. Su uso principal es para protocolos como DHCP, BOOTP, DNS y demás protocolos en los que el intercambio de paquetes de la conexión/desconexión son mayores, o no son rentables con respecto a la información transmitida, así como para la transmisión de audio y vídeo en tiempo real, donde no es posible realizar retransmisiones por los estrictos requisitos de retardo que se tiene en estos casos.
http://es.wikibooks.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas/Protocolos_TCP_y_UDP_en_el_nivel_de_transporte
http://es.wikibooks.org/wiki/Redes_inform%C3%A1ticas/Protocolos_TCP_y_UDP_en_el_nivel_de_transporte
Protocolo de comunicaciones
En informática y telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos.[1]
Por ejemplo, el protocolo sobre palomas mensajeras permite definir la forma en la que una paloma mensajera transmite información de una ubicación a otra, definiendo todos los aspectos que intervienen en la comunicación: tipo de paloma, cifrado del mensaje, tiempos de espera antes de dar la paloma por 'perdida'... y cualquier regla que ordene y mejore la comunicación.
En el caso concreto de las computadoras, un protocolo de comunicación, también llamado en este caso protocolo de red, define la forma en la que los distintos mensajes o tramas de bit circulan en una red de computadoras.
http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_comunicaciones
http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_comunicaciones
jueves, 14 de noviembre de 2013
La Informática y sus componentes
La comunicación a través de la informática
En los últimos años la informática ha avanzado tanto, que se necesitan maquinas y herramientas para controlarla.
Todo ello ha llevado a un desarrollo muy importante en el campo de la electrónica y de las comunicaciones lo cual ha dado lugar a la aparición de una nueva ciencia, La Informática (la palabra informática fue creada en Francia en 1962, en España se reconoció en 1968 al crearse en Madrid el instituto de informática.)
El nombre informática esta formado por las 2 tareas que lleva a cabo: Manejo de la información de forma automática.
Infor Informacion
Matica automatica
La informatica es la ciencia del tratamiento automatico y racional de la informacion. Abarca tanto lo relacionado con la información como los metodos que permiten tratarla automaticamente.
La Informatica comprende:
*
Los medios de tratamiento (hardware) que son los instrumentos físicos.
*
Metodos a seguir en el tratamiento de la información (software).
*
Estudio de las areas de aplicación.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)